• Ir al menú
  • Ir al contenido principal

Cruz Asesores

Logo Cruz Asesores - Ir a inicio
  • Servicios
  • REF Canarias
    • ZEC
    • DIC
    • RIC
    • Crear empresa
    • Ventajas fiscales Canarias
  • Criptoactivos
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Actualidad

RIC Canarias: La Reserva para Inversiones que impulsa tu negocio en las islas

La Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) es un potente incentivo fiscal del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias. Permite a empresas y autónomos reducir hasta en un 90% su base imponible en el Impuesto sobre Sociedades o el 80% en el IRPF, siempre y cuando destinen una parte de sus beneficios no distribuidos a determinadas inversiones en el archipiélago. Su objetivo principal es fomentar la autofinanciación y la reinversión de beneficios en las Islas Canarias, impulsando así el crecimiento económico y la creación de empleo.
Si tu empresa o actividad empresarial o profesional genera beneficios en Canarias, la RIC se presenta como una oportunidad inmejorable para transformar parte de tus impuestos en inversión productiva. Pero, ¿cómo funciona exactamente y qué tipo de inversiones son aptas? En Cruz Asesores, te ofrecemos el asesoramiento especializado que necesitas para aplicar la RIC correctamente y maximizar sus beneficios fiscales.

Contáctanos

¿Qué es la RIC y cómo funciona este incentivo fiscal?

La Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) es, en esencia, una desgravación fiscal que permite a los contribuyentes (tanto sociedades como personas físicas en estimación directa) minorar su base imponible hasta en un 90% u 80% de sus beneficios no distribuidos del ejercicio. La condición fundamental para aplicar esta reducción es que el importe reservado se materialice en inversiones específicas ubicadas en Canarias.

Este incentivo es una pieza clave del REF, consolidado en la Ley 19/1994, de 6 de julio, de Modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias. Está diseñado para:

  • Fomentar la reinversión: Animar a las empresas a destinar sus beneficios a nuevas inversiones.
  • Impulsar el crecimiento: Contribuir al desarrollo económico y la modernización del tejido productivo canario.
  • Generar empleo: Al incentivar la creación de nuevas infraestructuras y actividades.

¿Quiénes pueden beneficiarse de la RIC en Canarias?

La RIC está disponible para un amplio rango de contribuyentes que generen beneficios en el ámbito geográfico de las Islas Canarias:

  • Contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades (IS):
    • Empresas con domicilio fiscal en Canarias.
    • Empresas que, sin tener domicilio fiscal en Canarias, operen en el archipiélago mediante establecimiento permanente.
    • Entidades no residentes en España, cuando operen en Canarias a través de un establecimiento permanente por las rentas obtenidas.
  • Contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF):
    • Autónomos y profesionales que realicen actividades empresariales o profesionales en Canarias y determinen su rendimiento neto por el método de estimación directa.

Requisitos clave para la aplicación de la RIC

Para que la RIC sea válida y no se incurra en incumplimientos, es fundamental cumplir con las siguientes condiciones:

  1. Dotación de la reserva:
    • La dotación debe realizarse con cargo a beneficios no distribuidos del ejercicio.
    • El importe dotado anualmente no podrá superar el 90% u 80% del beneficio neto de la actividad, minorado en la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades o en el IRPF.
  2. Materialización de la inversión:
    • La inversión debe realizarse en el plazo máximo de 3 años a contar desde la fecha de cierre del ejercicio en que se dotó la RIC.
    • Los elementos en los que se materialice la inversión deben estar ubicados o ser utilizados en el archipiélago canario.
    • Deben ser activos afectos exclusivamente a la actividad económica de la entidad o autónomo.
  3. Mantenimiento de la inversión:
    • Los activos deben mantenerse en funcionamiento en la empresa o actividad económica durante al menos 5 años (o durante su vida útil si fuera inferior), o 3 años para elementos de transporte o buques (o su vida útil).
  4. Comunicación y disposición:
    • La RIC debe figurar en la contabilidad con absoluta separación y título adecuado.

¿En qué Inversiones se puede Materializar la RIC? (Inversiones aptas)

La normativa del REF es específica sobre qué tipo de inversiones son aptas para la materialización de la RIC, buscando siempre un impacto positivo en la economía canaria. Algunas de las categorías más comunes incluyen:

  • Adquisición de elementos de activo fijo nuevo:
    • Terrenos (con ciertas limitaciones).
    • Edificaciones (construcción o adquisición).
    • Maquinaria e instalaciones.
    • Mobiliario y enseres.
    • Elementos de transporte.
    • Equipos para procesos de información.
    • Programas informáticos (software).
  • Creación de empleo:
    • Inversiones que supongan la creación de puestos de trabajo directos relacionados con la actividad.
  • Suscripción de acciones o participaciones:
    • En entidades que desarrollen actividades económicas en Canarias.
    • En sociedades de capital-riesgo o entidades de inversión colectiva de tipo cerrado con fines de inversión en Canarias.
  • Adquisición de elementos de activo fijo usados: Bajo ciertas condiciones y límites (por ejemplo, si no se han beneficiado anteriormente de la RIC).
  • Inversiones en infraestructuras públicas o servicios públicos esenciales en Canarias: Bajo ciertas condiciones y previa autorización.
  • Gastos de Investigación y Desarrollo (I+D+i): Proyectos específicos que califiquen.
  • Inversiones en protección del medio ambiente: Equipos y tecnologías que contribuyan a la sostenibilidad.

Importante: La normativa es detallada y existen exclusiones (ej. activos meramente financieros, activos que no estén afectos a la actividad económica, viviendas de uso turístico). Es crucial una correcta clasificación para evitar contingencias fiscales.

¿Qué ocurre si no se cumple con los Requisitos de la RIC?

El incumplimiento de cualquiera de los requisitos para la aplicación o materialización de la RIC tiene consecuencias fiscales importantes:

  • Integración en la Base Imponible: Las cantidades que se redujeron en su día la base imponible deberán integrarse en la base imponible del ejercicio en que se produzca el incumplimiento.
  • Intereses de Demora: Se liquidarán los correspondientes intereses de demora.
  • Sanciones: Podrían derivarse sanciones tributarias, en función de la naturaleza y gravedad del incumplimiento.

Por ello, una gestión y planificación adecuadas son fundamentales para aprovechar la RIC de forma segura.

Cruz Asesores: expertos en la gestión y optimización de tu RIC

La Reserva para Inversiones en Canarias es un incentivo fiscal poderoso, pero su aplicación requiere un conocimiento profundo de la normativa y una planificación rigurosa. En Cruz Asesores, te ofrecemos la experiencia y el soporte necesario para que tu empresa o actividad profesional en Canarias se beneficie de la RIC con total garantía.

Nuestros servicios de asesoramiento en RIC incluyen:

  • Análisis de viabilidad: Evaluamos si tu empresa o tu actividad profesional cumple los requisitos para aplicar la RIC.
  • Planificación estratégica de la RIC: Te ayudamos a definir el importe óptimo a dotar y a planificar las inversiones más adecuadas para su materialización.
  • Identificación de inversiones aptas: Te asesoramos sobre las tipologías de activos y proyectos en los que puedes materializar la RIC, maximizando su eficiencia.
  • Control y seguimiento: Monitorizamos los plazos de materialización y el mantenimiento de las inversiones para asegurar el cumplimiento normativo y evitar riesgos.
  • Asistencia en auditorías y requerimientos: Te representamos y gestionamos cualquier requerimiento de la Administración Tributaria relacionado con tu RIC.
  • Integración con otros incentivos: Te ayudamos a combinar la RIC con otras ventajas del REF, como la ZEC o la DIC, para una optimización fiscal integral.

No dejes que la complejidad de la normativa te impida beneficiarte de la RIC. Confía en Cruz Asesores para convertir tus beneficios en futuras inversiones estratégicas en Canarias.

Preguntas Frecuentes sobre la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC)

  • ¿Cuál es el porcentaje máximo de reducción por la RIC?
    • Hasta el 90% u 80% del beneficio neto de la actividad, minorado en la cuota íntegra del impuesto.
  • ¿Cuál es el plazo para materializar la inversión de la RIC?
    • Un máximo de 3 años desde el cierre del ejercicio en que se dotó la reserva.
  • ¿La RIC es compatible con la ZEC?
    • Sí, son compatibles bajo ciertas condiciones y respetando los límites de ayudas de estado acumuladas.
  • ¿Qué pasa si vendo un activo materializado con la RIC antes de tiempo?
    • Se consideraría un incumplimiento si no se sustituye, implicando la regularización de la base imponible, intereses y posibles sanciones.
  • ¿Puedo usar la RIC para comprar una vivienda de uso particular?
    • No, los activos deben estar afectos a la actividad económica. Las viviendas de uso turístico están expresamente excluidas.

Contacta con nuestros especialistas en RIC

¿Interesado en optimizar la fiscalidad de tu empresa o actividad profesional en Canarias a través de la RIC? En Cruz Asesores, estamos a tu disposición para resolver tus dudas y ayudarte a planificar tu inversión.

Aprovecha este potente incentivo fiscal para el crecimiento de tu negocio en Canarias.

Contáctanos

LinkedIn X

Lunes a Jueves: 8:30 – 16:30
Viernes: 8:30 – 14:30

Mail: info@cruz-asesores.com

Teléfono: (+34) 922 28 21 02

Samuel Cruz Palenzuela
Cruz Asesores

Calle Gral. Serrano, 26
Oficinas, Planta 1
38004

Política de privacidad Política de cookies Aviso legal Mapa Web Accesibilidad
Servicios Quienes somos Actualidad Criptoactivos Contacto
PROGRAMA KIT DIGITAL COFINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA
Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU
Plan de recuperación, transformación y resiliencia
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}