• Ir al menú
  • Ir al contenido principal

Cruz Asesores

Logo Cruz Asesores - Ir a inicio
  • Servicios
  • REF Canarias
    • ZEC
    • DIC
    • RIC
    • Crear empresa
    • Ventajas fiscales Canarias
  • Criptoactivos
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Actualidad

Cómo crear una empresa en Canarias: Tu guía de requisitos y pasos clave

Crear una empresa en Canarias implica seguir una serie de pasos legales y administrativos específicos que, si bien son similares a los del resto de España, tienen particularidades importantes relacionadas con su Régimen Económico y Fiscal (REF). Este proceso abarca desde la elección del nombre y la forma jurídica hasta las inscripciones fiscales y laborales. Contar con una guía clara de los requisitos y trámites es fundamental para asegurar un inicio sólido y sin contratiempos para tu nuevo proyecto empresarial en las Islas.

Si has decidido emprender o expandir tu negocio a las Islas Canarias, es crucial conocer los pasos y las obligaciones que te esperan. En esta guía, desglosamos el proceso para que puedas constituir tu empresa de manera eficiente y legal. En Cruz Asesores, estamos aquí para acompañarte en cada etapa, simplificando la burocracia y asegurando que tu empresa nazca con las mejores bases.

Contáctanos

¿Por qué emprender en Canarias? Un contexto favorable

Más allá de sus reconocidas ventajas fiscales, que podrás explorar en profundidad en nuestro artículo sobre ventajas fiscales en Canarias, el archipiélago ofrece un entorno propicio para el desarrollo empresarial. Su posición estratégica, la calidad de vida, las crecientes infraestructuras y un apoyo institucional activo al emprendimiento, hacen de Canarias un lugar idóneo para establecer tu negocio.

Requisitos y pasos esenciales para constituir tu empresa en Canarias

La constitución de una empresa en Canarias sigue una secuencia de trámites que requieren precisión y conocimiento. Aquí te detallamos los principales:

  1. Certificado de denominación social:
    • Qué es: Acreditación de que el nombre que has elegido para tu sociedad no está siendo utilizado por otra.
    • Dónde se obtiene: Registro Mercantil Central.
    • Importancia: Paso previo e indispensable para cualquier forma jurídica que requiera registro.
  2. Apertura de cuenta bancaria a nombre de la sociedad y depósito del capital social:
    • Qué es: Creación de una cuenta bancaria a nombre de la empresa en formación donde se deposita el capital social mínimo exigido (ej. 3.000€ para una Sociedad Limitada).
    • Documentación: Certificado de denominación, DNI de los socios fundadores.
  3. Redacción y aprobación de los estatutos sociales:
    • Qué son: El «libro de reglas» de tu sociedad, que define su nombre, domicilio, objeto social, capital, administración, derechos y obligaciones de los socios, etc.
    • Importancia: Su correcta redacción es vital para el futuro de la empresa.
  4. Otorgamiento de la escritura pública de constitución ante notario:
    • Qué es: Acto formal por el que la sociedad se constituye legalmente.
    • Documentación: Certificado de denominación, certificado bancario del capital, estatutos, DNI de los socios.
  5. Obtención del Número de Identificación Fiscal (NIF Provisional):
    • Qué es: Identificador fiscal temporal de la empresa.
    • Dónde se solicita: Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
    • Permite: Comenzar a operar y realizar trámites básicos mientras se completa la inscripción definitiva.
  6. Inscripción en el registro mercantil provincial:
    • Qué es: Registro público que otorga plena personalidad jurídica a la sociedad.
    • Qué se obtiene: El NIF definitivo y la confirmación de la validez legal de la empresa.
    • Plazo: Se debe realizar tras el otorgamiento de la escritura pública.
  7. Alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores (AEAT y ATC):
    • Qué es: Comunicación formal a las autoridades fiscales del inicio de tu actividad.
    • Dónde se realiza: AEAT (Modelo 036) y Agencia Tributaria Canaria, ATC (modelo 400) para el IGIC.
    • Importancia: Obligatorio para poder facturar y declarar impuestos.
  8. Inscripción en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE):
    • Qué es: Declaración de la actividad económica que va a realizar la empresa.
    • Consideración: Muchas empresas están exentas de pago durante los primeros años, pero la inscripción es obligatoria.
  9. Inscripción en la Seguridad Social y Alta de Administradores/Trabajadores:
    • Qué es: Proceso para obtener el Código de Cuenta de Cotización de la empresa y dar de alta a los socios-administradores y a los empleados, según corresponda.
    • Importancia: Obligatorio para el cumplimiento de las obligaciones laborales.
  10. Otras licencias y permisos (según la actividad):
    • Ejemplos: Licencia de apertura municipal, permisos sectoriales (turismo, industria, sanidad, etc.), cumplimiento de normativas específicas (ej. protección de datos, prevención de riesgos laborales).
    • Importancia: Asegurar que la actividad cumple con todas las regulaciones locales.

Obligaciones fiscales básicas de una empresa en Canarias

Al operar en Canarias, tu empresa estará sujeta a un marco fiscal con particularidades clave, principalmente el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC).

  • Impuesto General Indirecto Canario (IGIC):
    • Qué es: El impuesto indirecto propio de Canarias, que sustituye al IVA peninsular.
    • Ventaja: Sus tipos impositivos son generalmente más bajos, lo que repercute en un menor coste de productos y servicios para tu negocio y tus clientes en el archipiélago.
    • Modelos a presentar: Modelo 420 (declaración trimestral de IGIC) , Modelo 417 (declaración mensual del IGIC) y Modelo 425 (resumen anual).
  • Impuesto sobre Sociedades (IS) o Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF):
    • IS (para sociedades): Declaración anual (Modelo 200) sobre los beneficios obtenidos. Aquí es donde se aplican las grandes ventajas del REF.
    • IRPF (para autónomos): Declaración anual (Modelo 100) y pagos fraccionados (Modelo 130 o 131) si se tributa en estimación directa.
  • Retenciones e ingresos a cuenta:
    • Modelos como el 111 (retenciones de nóminas y profesionales) y el 115 (retenciones de alquileres) se presentan trimestralmente, con sus respectivos resúmenes anuales (Modelos 190 y 180).

Comprender y gestionar correctamente estas obligaciones es esencial para la salud financiera de tu empresa.

Subvenciones y ayudas para emprender en el archipiélago canario

El ecosistema de apoyo al emprendimiento en Canarias es activo. Diversas instituciones ofrecen ayudas y subvenciones que pueden ser un impulso significativo en los inicios de tu empresa:

  • Ayudas al inicio de actividad: Para cubrir gastos de constitución o el inicio de la actividad de autónomos.
  • Incentivos a la Contratación: Bonificaciones por la creación de empleo, especialmente para colectivos específicos o en zonas concretas.
  • Subvenciones para proyectos innovadores: Apoyo a la I+D+i o a proyectos en sectores estratégicos.
  • Fondos europeos y regionales: Oportunidades de financiación cofinanciadas que buscan el desarrollo económico y social de las RUP (Regiones Ultraperiféricas).

Estar informado sobre estas convocatorias y sus requisitos es clave, y una asesoría puede ayudarte a identificarlas y gestionarlas.

Simplifica la creación de tu empresa en Canarias con Cruz Asesores

El proceso de crear una empresa puede parecer abrumador, especialmente al considerar las particularidades del marco fiscal y legal canario. En Cruz Asesores, te ofrecemos un servicio integral para que te centres en tu negocio, mientras nosotros nos encargamos de toda la burocracia.

Nuestros servicios de constitución y asesoramiento empresarial Incluyen:

  • Asesoramiento inicial: Te orientamos sobre la forma jurídica más adecuada y la planificación inicial de tu negocio.
  • Gestión documental y notarial: Preparamos todos los documentos y coordinamos con la notaría y el Registro Mercantil.
  • Altas fiscales: Realizamos todos los trámites con la AEAT y la ATC.
  • Planificación fiscal y cumplimiento: Te ayudamos a entender y gestionar tus obligaciones con el IGIC y el Impuesto sobre Sociedades/IRPF.
  • Búsqueda de subvenciones: Te informamos sobre las ayudas disponibles y gestionamos las solicitudes pertinentes.
  • Asesoramiento continuo: Una vez constituida tu empresa, te acompañamos en tu día a día con servicios de asesoría fiscal, contable y laboral.

Emprende en Canarias con la seguridad de un inicio bien planificado y un respaldo experto. Tu éxito es nuestro objetivo.

Preguntas Frecuentes sobre cómo crear una empresa en Canarias

  • ¿Necesito un local físico en Canarias para constituir mi empresa?
    • No necesariamente. Puedes tener tu domicilio social en un centro de negocios o una oficina virtual, aunque para ciertas actividades puede ser un requisito.
  • ¿Puedo crear una empresa en Canarias si no resido allí?
    • Sí, es posible. Aunque para ciertas estructuras (como una ZEC), puede requerirse que al menos un administrador resida en Canarias.
  • ¿Qué es el IGIC y cómo me afecta?
    • Es el impuesto indirecto canario, similar al IVA pero con tipos generalmente más bajos. Afecta a tus ventas y compras dentro del archipiélago.
  • ¿Qué es el NIF provisional y definitivo?
    • El NIF provisional es un número temporal que te permite operar mientras se completa la inscripción en el Registro Mercantil, momento en el que obtendrás el NIF definitivo.

Contacta con nuestros especialistas para crear tu negocio en Canarias

Si tienes dudas sobre los requisitos o el proceso para crear tu empresa en Canarias, o si necesitas ayuda profesional para gestionarlo, no dudes en contactar con Cruz Asesores.

Te ofrecemos el acompañamiento experto para que tu proyecto empresarial en las Islas Canarias sea una realidad exitosa.

Contáctanos

LinkedIn X

Lunes a Jueves: 8:30 – 16:30
Viernes: 8:30 – 14:30

Mail: info@cruz-asesores.com

Teléfono: (+34) 922 28 21 02

Samuel Cruz Palenzuela
Cruz Asesores

Calle Gral. Serrano, 26
Oficinas, Planta 1
38004

Política de privacidad Política de cookies Aviso legal Mapa Web Accesibilidad
Servicios Quienes somos Actualidad Criptoactivos Contacto
PROGRAMA KIT DIGITAL COFINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA
Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU
Plan de recuperación, transformación y resiliencia
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}